Sobre Yemen del Sur
POLÍTICA

Sobre Yemen del Sur

La reciente invasión militar del Yemen por parte de una coalición de la Liga Árabe liderada por el régimen sobre Arabia Saudí ha provocado una nueva reivindicación del pasado socialista de la mitad del país: Yemen del Sur. Se trata de un episodio de la Guerra Fría que no es muy conocido, muy vinculado al colonialismo británico, así como a diversos enfrentamientos entre las distintas corrientes socialistas y el conflicto con Yemen del Norte.

 

    Pasará a la historia como el primer estado árabe en declararse marxista.

 

Origen

 

    El Imperio Británico ocupa Yemen del Sur en 1839, poco antes de que ocupen Hong Kong. La ocupación británica de este territorio será esencial para frenar la expansión francesa y rusa en el continente asiático.

 

    Entre las aportaciones de la colonización se encuentran la construcción de la ciudad de Adén, que más tarde se convertirá en la capital del país. Debido a la creación del Canal de Suez en 1870 y la expansión del Imperio Otomano por Yemen del Norte, esta ciudad tendrá una significación estratégica relevante. Ambos imperios en el siglo XX marcarán la frontera divisoria entre ambos territorios. No obstante, tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano tendrá que retirarse de Yemen del Norte.

 

    A partir de 1963 van a surgir grupos armados resistentes contra la colonización británica: el Frente de Liberación del Sur del Yemen Ocupado (FLSYO) y el Frente Nacional de Liberación (FNL). Los suryemeníes alcanzarán la independencia en 1967 y el 30 de noviembre de este mismo año se proclamará la República Popular de Yemen del Sur.

 

    Todas las corrientes políticas se integrarán en el Partido Socialista Yemení (PSY), donde la corriente dominante será la marxista, aunque también existen nacionalistas, socialdemócratas y panarabistas. Estas diversas ideologías van a provocar conflictos en la breve historia de Yemen del Sur. La constitución de 1970 destacaría el carácter socialista del país, así como otorgarle el nombre de República Democrática Popular del Yemen.

 

Reformas sociales

 

    Bajo el gobierno socialista, Yemen del Sur se convirtió en el país más progresista de la región a través de sus diversas reformas sociales:

 

    Vivienda: debido al superávit de construcción de viviendas por parte de los colonos británicos, no existían problemas de viviendas en Yemen del Sur, por lo que no había vagabundos en este país.

 

    Reformas militares: Yemen del Sur se va a procurar la creación de unas fuerzas armadas especializadas, para lo que contará con el asesoramiento soviético. Según la hemeroteca de El País, en Yemen del Sur había cinco mil ciudadanos soviéticos, de los cuales dos mil estaban destinados a la milicia. También es destacable en este campo la presencia de milicias cubanas.

 

    Reforma económica: se lleva a cabo una reforma agraria muy exitosa, donde se cultivó y exportó especialmente fruta y cereales. Aumentará, por otro lado, la ganadería y la pesca.

 

    Reforma energética: a mediados de los 80 se descubren importantes reservas de petróleo, así como significativos recursos minerales. Yemen del Sur destacará en la exportación de petróleo.


AÑOS 70.

 

Conflictos entre corrientes:

 

    Tras la revolución, llega al poder la corriente moderada del Frente Nacional de Liberación, que serán desplazados un año después por el ala radical tras el Congreso de Zingibar. Desde este momento, se van a repartir las competencias del gobierno dos antiguos líderes revolucionarios: Salim Robaya Ali y Abdul Fattah Ismail.

 

    El primero se encargará de la seguridad, el ejército y la movilización de los campesinos, mientras que el segundo hará lo propio con el movimiento sindical, además de la conversión del Frente Nacional de Liberación en partido y la estructuración de las milicias populares y los comités de control con asesoramiento cubano.


         «El presidente soviético Leonid Brezhnev acusa a Arabia Saudí de provocar la inestabilidad en el Sur».


 

    En el año 1978, Abdul Fattah Ismail crea mediante la unión de las diversas corrientes revolucionarias el Partido Socialista Yemení. No obstante, a causa de los conflictos entre Ismail y Robaya, se va a producir un golpe de Estado dirigido por los partidarios del primero que acabará con la muerte de Robaya y del Ministro del Interior Saleh Mosleh.

 

    Entre las causas que provocaron este conflicto están las discrepancias respecto a las relaciones con la URSS y los regímenes árabes. Ismail era partidario de un acercamiento a la URSS, mientras que Robaya defendía lo propio hacia Yemen del Norte, Arabia Saudí y Omán. Además, se opuso a la decisión de Ismail de enviar tropas suryemeníes a Eritrea y Ogadén para ayudar al gobierno socialista etíope, como hizo Cuba.

 

    Tras la muerte de Robaya es nombrado presidente Ali Nasser Mohamed, partidario de la línea de Abdul Fattah Ismail, aunque posteriormente tendrá conflictos con él que desembocarán en una guerra civil.

 

Guerra con Yemen del Norte:

 

    Yemen del Norte atacará a Yemen del Sur en 1977, lo que provocará un conflicto hasta la paz de 1979. El primer ataque mediante bombardeos por parte de Yemen del Norte se lleva a cabo en la región de Behian. El presidente soviético Leonid Brezhnev acusa a Arabia Saudí de provocar la inestabilidad en el Sur a través de actividades subversivas que impidan la paz entre ambas naciones.

 

    Brezhnev, además, va a apoyar a Yemen del Sur en el conflicto, algo que será manifiesto en la prensa soviética. Yemen del Sur hace frente al Norte y ocupa parte de las fronteras del país vecino. A raíz de esto, EEUU decide financiar armamentísticamente al régimen noryemení.

 

    En 1979 la Liga Árabe decide apaciguar a ambos países, por lo que Arabia Saudí redacta una propuesta con cuatro condiciones:

 

    La inmediata retirada de todas las fuerzas concentradas en la frontera común.

 

    Que ambas naciones no crucen las fronteras.


        «EEUU decide financiar armamentísticamente al régimen noryemení».


 

     El cese de la protección o apoyo a «criminales», haciendo alusión a supuestos saboteadores que contaban con la aprobación de Yemen del Sur para acabar con el régimen del Norte.

 

    La aceptación de una comisión árabe que vele por el cumplimiento del plan. Dos comisiones, una política y otra militar, supervisarán la retirada de las tropas suryemeníes y noryemeníes; además del cese de la propaganda hostil y la reapertura de las fronteras.

 

    Finalmente, el 16 de marzo de 1979 tiene lugar la firma de este acuerdo, presidido por el general sirio Ibrahim Mohamed Yunes. 


Internacionalismo:

 

    Los suryemeníes no sólo van a tener relaciones de amistad y cooperación con países marxistas, sino también anti-imperialistas como Libia, Argelia, Siria, el gobierno de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a partir de 1987 con Egipto. Además del asesoramiento militar soviético y cubano, la República Popular China enviará a Yemen del Sur médicos y técnicos, además de crear una industria textil.

 

    Una de las aportaciones de Yemen del Sur será el entrenamiento guerrillero de diversos grupos armados considerados revolucionarios, entre ellos varios vinculados a la resistencia palestina como el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) y Al-Fatah, así como a comandos de ETA.

 

    En el caso concreto de ETA, se sabe que entrenaban en un campo de adiestramiento situado a cien kilómetros de la capital del país (Adén), al cual eran dirigidos gracias a sus contactos del FPLP. Sin embargo, cabe señalar que Yemen del Sur sólo entrenó a militantes de ETA entre 1976 y 1980, según asegura la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía Española. Por entonces, esta banda armada todavía no estaba tan desligada de sus orígenes revolucionarios ni tendría el carácter criminal que por entonces comenzaba a asomar.

 

Guerra civil

 

    En el año 1986 surge un conflicto entre los partidarios de Abdul Fattah Ismail y los del presidente Ali Nasser Mohamed. Aunque el diario progresista libanés As Safir presenta este conflicto como una mera lucha por el poder sin connotaciones ideológicas, todo apuntaba a lo contrario.

 

    Previamente, Abdul Fattah Ismail había sido presidente de Yemen del Sur precediendo a Ali Nasser Mohamed. Pero en 1980, el primero a causa de problemas de salud abandona el poder cediéndole de nuevo la presidencia al segundo. Recibirá tratamiento médico en la URSS hasta que regresa en 1985.


        «Se concede una amnistía a los presos políticos que hayan sido detenidos durante el conflicto, pero los principales aliados de Mohamed serán juzgados y condenados a muerte».


 

    Ismail exige en un congreso a Mohamed, antiguo partidario suyo, que renunciase a uno de los dos cargos que desempeñaba (Secretaría General y Jefatura de Estado) para evitar caer en el despotismo. A pesar de que Ismail consiguió un apoyo abrumador a sus peticiones por parte del resto del congreso, Mohamed no lo lleva a cabo.

 

    Por tanto, surge un estallido violento contra Mohamed, que desembocará en una guerra civil. La URSS apoyará a Ismail, mientras que Occidente apoyará a Mohamed, siendo considerado como un líder pragmático que busca el desarrollo de su país acercándose a regímenes como el de Yemen del Norte, Mauritania o Arabia Saudí.

 

    George Habash, dirigente del FPLP y Nayef Hawatmeh, dirigente del FDLP, intentarán mediar un fin pacífico entre ambos bandos, pero será en vano. Finalmente, los partidarios de Ismail vencen, provocando la huida de Mohamed al extranjero. Se concede una amnistía a los presos políticos que hayan sido detenidos durante el conflicto, pero los principales aliados de Mohamed serán juzgados y condenados a muerte. La guerra provocó alrededor de diez mil muertos. Ismail, líder de los rebeldes, morirá durante el conflicto.

 

Fin del Yemen del Sur

 

    Con la llegada de Mijail Gorbachov al poder, los ciudadanos soviéticos que vivían en Yemen del Sur abandonan el país. Harán lo propio los ciudadanos de Europa Oriental y de algunos países árabes.

 

    Influenciados por la política de la Perestroika, los suryemeníes van a dialogar en 1988 con Yemen del Norte para llevar a cabo la reunificación del país, que tendrá lugar en 1990. Al igual que en el caso de la reunificación alemana, las condiciones de vida para los suryemeníes van a empeorar.

 

    Así, la devaluación del dinar suryemení, para hacerlo compatible con el rial noryemení, ha provocado subidas de precio escandalosas para los obreros del Yemen del Sur, disminuyendo su capacidad adquisitiva. En la actualidad, gracias al fenómeno de la Primavera Árabe, he conocido la existencia de grupos secesionistas nostálgicos del sistema socialista suryemení. Esto recuerda al fenómeno de la Ostalgie en Alemania.


_______________


Pies de foto:


    [Imagen principal] Laia Arqueros (2015).

 

Bibliografía:


    Hemeroteca de El País.


     HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX, Ed. Crítica, Barcelona, 1995.


Enlaces de interés:


    Entrevista a Mohamed Hassan: Estados Unidos no lucha contra Al Qaeda en Yemen, sino contra la democracia.


     ALI, Tariq, El Yemen Infeliz.


     FAYANÁS ESCUER, Edmundo, ¿La felicidad yemení?

Volver al número actual
Comentarios