XVI Encuentro Práctico ELE Madrid: hacia la transformación de profesor analógico a digital
CULTURA

XVI Encuentro Práctico ELE Madrid: hacia la transformación de profesor analógico a digital

    La transformación de los espacios educativos, las aportaciones de la neurociencia a la formación, la fusión entre el profesor analógico y el digital, el modelo flipped classroom y las clases con niños fueron los temas principales que se trataron en el XVI Encuentro Práctico ELE Madrid, celebrado los días 13 y 14 de marzo. El evento, organizado por International House (IH) y la editorial Edinumen, tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes y en la sede de IH.

 

    En primer lugar, María Acaso, profesora de Educación artística en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del colectivo Pedagogías invisibles, propuso una revolución educativa. La idea consiste en llevar a cabo una transformación real en las aulas a partir de cinco ejes: aceptar que lo que los profesores enseñan y lo que los alumnos aprenden en ocasiones no coinciden, un cambio en las dinámicas de poder, así como habitar el aula, pasar del simulacro a la experiencia e investigar en lugar de evaluar.  Acaso afirmó que el mobiliario es «uno de los dramas más terribles porque a veces da lugar al aislamiento, a la no comunicación» y que «a veces los centros educativos provocan la muerte de la pasión por el conocimiento».

 

    Acaso propuso cinco microrrevoluciones para desarrollar micrometodologías. La inconsciente consiste en que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera. «Recibimos la misma información pero adquirimos conocimientos diferentes», afirmó la profesora. La segunda microrrevolución consiste en «ejercer la democracia real en el aula, donde no solo el profesor tiene el poder. Hay que trabajar la idea de comunidad de aprendizaje, donde todos aprenden de todos», según Acaso, quien aseguró que «pensamos con el cuerpo, no con la cabeza». Para potenciar esta forma de conocimiento existe la denominada arquitectura pedagógica, es decir, la distribución de los elementos espaciales según el tipo de clase. «Transformar la experiencia del aburrimiento en una de placer» constituye la cuarta microrrevolución, a partir del paso de lo descriptivo a lo narrativo, de lo predecible a lo inesperado y del texto al audiovisual (donde tiene cabida un pensamiento crítico visual). Asimismo, Acaso instó a los profesores de ELE a que pasaran de memorizar a hacer, mediante el trabajo con proyectos y microproyectos. Se trata de «pasar de lo contemplativo a lo vivencial». Por último, el paso de una educación basada en la evaluación a una en el que el objetivo principal sea el aprendizaje. Acaso propuso una evaluación creativa, alejada de la numérica tradicional.


        «Hay que trabajar la idea de comunidad de aprendizaje, donde todos aprenden de todos».


    A continuación, Tomás Ortíz, catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica, centró su ponencia en la relación entre la neurociencia y la educación. «El cerebro aprende a base del esfuerzo diario, para ello la repetición es importante», sostuvo Ortíz, quien hizo hincapié en la neuroplasticidad, es decir, «la capacidad de las neuronas de poder conectarse unas a otras a través de la experiencia y la comunicación». El catedrático de la Universidad Complutense de Madrid también aseguró que «el entrenamiento repetitivo, diario, sistemático, regular y preciso favorece el aprendizaje» y subrayó la importancia del equilibrio, la atención, la discriminación táctil, así como la respiración y la hidratación para el buen funcionamiento de una clase. Por último, Ortíz manifestó que las implicaciones pedagógicas «favorecen los procesos inconscientes y ponen en marcha procesos automáticos que modulan la actividad consciente a lo largo del día». En definitiva, se trata de «mirar con los ojos viejos lo nuevo y viceversa».

 

    Partiendo de la idea de que «los profesores que no usan las nuevas tecnologías en el aula aseguran que no lo hacen porque no tienen tiempo» y que «innovar es hacer algo que resulte útil para los demás», Chema Rodríguez, doctor en Lingüística y responsable del departamento de Proyectos digitales de Edinumen, expuso técnicas, herramientas y enfoques metodológicos para desarrollar una enseñanza mixta o blended learning. En ella, la tecnología juega un papel fundamental para mejorar los resultados y la satisfacción de los alumnos. Rodríguez mostró algunas plataformas de gestión del aprendizaje, espacios virtuales, gamificación y aprendizaje al revés o flipped learning.


    El blended learning es integrador de múltiples metodologías dentro y fuera del aula. El objetivo es «que los alumnos desarrollen sus propias ideas, que busquen información», aseguró Rodríguez, quien subrayó la importancia de «pasar de estado pasivo a activo, fomentar la interactividad en la comunicación y el aprendizaje consciente e inconsciente». En cuanto a las problemáticas, Rodríguez apuntó la carencia de formación de este tipo, la rigidez tecnológica, la tecnofobia, así como la falta de recursos y de tiempo y la comodidad de los procesos, puesto que «algunos profesores no quieren cambiar su forma de dar clase».

 

    La jornada del sábado comenzaba con la intervención de Raúl Santiago Campión, doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra y profesor del área de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de La Rioja, quien impartió una conferencia sobre el modelo pedagógico flipped classroom o aula inversa aplicado al ámbito de los idiomas. En él, el docente propone al alumno transferir el trabajo de procesos de aprendizaje fuera del aula con el objetivo de potenciar otros procesos de adquisición y práctica con el grupo de clase. Santiago señaló que existen 80.000 aplicaciones educativas y que es importante el uso del móvil en clase, así como el de la red social Twitter, «a través del empleo de etiquetas se puede fomentar la participación». También afirmó que es útil mezclar las metodologías inductiva y deductiva, fomentar el trabajo colaborativo y la metacognición («sé que sé»), así como la actualización de los profesores en cuanto a su método de enseñanza.


        «Innovar es hacer algo que resulte útil para los demás».


 

     Cathy Harris y Alex Bishop, profesores de inglés en IH Madrid desde hace más de una década, fueron los encargados de exponer las dificultades a las que se enfrenta un profesor de idiomas cuando imparte clase a niños. Partiendo de la base de que son más intuitivos, los expertos en el tema manifestaron que resultan más útiles las actividades más cortas y los cambios de ritmos y niveles de energía. «Es muy importante usar el espacio disponible que hay en el aula», así como «recompensar a los alumnos que no son los mejores ni los peores» fueron algunas de las ideas propuestas por Harris y Bishop a la hora de impartir clase de idiomas a niños.

 

    El XVI Encuentro ELE Madrid finalizaba con una serie de talleres simultáneos que, bajo el título «Directo al aula», se centraron en temas tan diversos como la evaluación por competencias, las pruebas de clasificación, la enseñanza de ELE mediante cortometrajes, actividades para potenciar los cinco sentidos, la enseñanza de la pronunciación, gramática animada, así como creatividad de bajo consumo y de contenido cultural, cómo enseñar fraseología a través de imágenes, herramientas para la memorización, improvisación en el aula de ELE, el uso de imágenes interactivas, las TIC en el aprendizaje basado en proyectos, la clase de conversación, gamificación y la aplicación Socrative.

 

    Un sorteo de material para las clases de ELE, un cóctel y un concierto pusieron el broche final a este encuentro de profesores de español como lengua extranjera.


_______________


Pies de foto:


    [Imagen principal] Marta Eulalia Martín (2015). Charla con Cathy Harris y Alex Bishop sobre el aprendizaje de idiomas en los niños.

 

Página de interés:


    http://www.encuentroelemadrid.es/

 

Volver al número actual
Comentarios
Marta Eulalia Martín
Periodista multimedia, especializada en los ámbitos digital y cultural. Filóloga hispánica y profesora de español.
Llevar el Universo por cabellera
Júlia Solans Viñeta mensual